Entradas reciente

«Régimen» Russo: Doble turno y concentración

El Mundial de Clubes quedó atrás, como también quedaron los días de descanso y Boca Juniors sabe que no tiene margen de error en el segundo semestre del año. La «mala imagen» ante Auckland City y el «no me gusta volverme en primera ronda» que dijo Miguel Ángel Russo luego de la eliminación fueron un aviso: mano dura, exigencia al máximo y limpieza profunda del plantel.

La limpieza del plantel tiene a Marcos Rojo a la cabeza. Mano dura y exigencia al máximo ya comenzaron. El cuerpo técnico diagramó jornadas de entrenamiento doble turno con concentración incluida.

A la espera de la llegada de Leandro Paredes y, mientras sigue la búsqueda de un central y un volante/extremo por derecha para «potenciar» el plantel, luego «del mejor mercado de pases de la historia» de Juan Román Riquelme y su Consejo de Fútbol, Russo buscará que los que están agarren ritmo físico y futbolístico, cosas que no pudo concretar por los tiempos para el Mundial de Clubes. Por eso, ayer, miércoles, hubo dos sesiones y, hoy, jueves, volverá a repetirse doble turno.

La idea es que en las jornadas de trabajos, con varios jugadores moviéndose de manera diferencia por distintos problemas, más concentración en el hotel habitual, sirvan como herramienta para corregir los errores que se vieron en el Mundial de Clubes de cara al Torneo Clausura 2025.

Russo sabe que en Boca el tiempo corre y en el debut del torneo local, ante Argentinos Juniors, en la segunda semana de julio, el equipo deberá mostrar otra cara. De mínima, carácter y propuesta similar a la que se vio por momentos contra Benfica y Bayern Múnich, y alejada de la falta de actitud ante Auckland.

Aspectos que se deben corregir pos Mundial de Clubes. Como primer punto, un aspecto que el DT remarcó y sufrió en dos de los tres partidos: los goles de pelota parada. Benfica le empató por un cabezazo de Nicolás Otamendi, quien se desmarcó y quedó solo tras un córner, cuando el Xeneize lo tenía ganado, y por la misma vía llegó el gol de los neozelandeses cuando Boca se imponía 1-0. «Es el tercer gol de pelota parada que nos hacen, son cosas para corregir. Son cosas para trabajar a la vuelta», dijo Miguel ángel russo, molesto.

Por otro lado, este tercer compromiso ante un equipo inferior denotó que el Xeneize afronta una crisis de creatividad. “Hay que seguir trabajando, la idea es ser competitivo. Necesitamos más juego, más verticalidad, más diagonales. Cosas fundamentales para sacar diferencia”, señaló Russo. Ante los oceánicos, el equipo lanzó 76 centros, muchos de ellos sin destino claro y le facilitó la tarea a la defensa.

Asimismo, una constante: endeble solidez. En los tres encuentros Boca consiguió resultados ventajosos y no los supo sostener. Otro aspecto, ante los lusos estuvo a minutos de llevarse la ventaja tras ir 2-0 arriba; a los alemanes le había empatado con un golazo de Miguel Merentiel pero la esperanza se desvaneció a los 43 del complemento y en el último les igualaron a los 7 del complemento.

Lo que tampoco gustó fueron las dos expulsiones que tuvo el equipo ante Benfica cuando echaron a Ander Herrera (ya había salido por lesión) y, a Nicolás Figal, por un patadón sobre el final. «Tenemos que entrar 11 y salir 11. Más allá de las sanciones, tenemos que mejorar en esas pequeñas cosas», avisó Russo al día siguiente marcando un error que en el Xeneize se repite hace varios ciclos.

Alternativa Boquense

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*